Observatorio del delito de Córdoba destaca reducción en delitos de alto impacto

Montería, 1 de julio de 2025. La Gobernación de Córdoba lideró la Tercera Sesión del Comité Interinstitucional del Observatorio del Delito, en la que se presentó de manera unificada la información detallada de los delitos de alto impacto en nuestro departamento durante lo corrido del año 2025, en comparación con el año 2024.

“Entre el 1 de enero y el 24 de junio del año 2025 en el departamento de Córdoba se ha registrado una significativa disminución de varios delitos en comparación con el mismo periodo del año 2024. Se destacan reducciones en homicidios intencionales y pasamos de 156 casos en 2024 a 74 casos en 2025, con una reducción de -53%; hurto a personas de 1.136 casos en 2024 a 925 en 2025, con una disminución de -19%; hurto a residencias, pasamos de 211 casos a 164 en este año, con reducción del -22%; hurto a comercio, pasamos de 298 casos el año anterior a 212 en este año, con una reducción de -29% y en lesiones personales pasamos de 503 casos a 449 casos, con una reducción de -11%, lo cual evidencia avances en materia de seguridad ciudadana”, expresó Gabriel Méndez Pineda, secretario del Interior y Participación Ciudadana departamental.

  • La violencia intrafamiliar

Otros delitos como la violencia intrafamiliar tuvieron un incremento, pasando de 334 casos en el año 2024 a 527 en lo transcurrido del año 2025, el hurto a vehículos pasó de 7 a 11 casos y delitos sexuales pasaron de 93 casos en 2024 a 102 en 2025, “lo que indica la necesidad de reforzar acciones preventivas y de atención en el ámbito familiar y comunitario”, agregó el secretario Méndez Pineda.

Durante la sesión se presentó el Observatorio de la Sociedad Civil y del Observatorio de Derechos Humanos y DIH de Córdoba, por parte de Néstor Moreno Ríos, director de la Fundación Social Cordoberxia.

  • Universidad de Córdoba presente


La academia también tuvo participación por medio de la Universidad de Córdoba, con la presentación de un informe actualizado del Observatorio de Derechos Humanos, Mujer y Niña, denominado “La niña en su singularidad: desvelando los matices de su realidad”, el cual fue presentando por Mayra Alejandra Guerrero Vásquez, investigadora del Observatorio.

Miembros de la sociedad civil, Policía Metropolitana de Montería, Policía de Córdoba, Fiscalía General de la Nación, CTI, Medicina Legal, Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Agencia de ONU para Refugiados (ACNUR), Fundación La Ciénaga Labs, Fundación Cordoberxia, DANE, Universidad de Córdoba, Ministerio del Interior y gobernación de Córdoba, participaron en la sesión.

Views: 0