Videos de las cámaras de seguridad del día del accidente de la ex directora del Sisbén habrían sido manipulados

  • ¿Con qué intención?

Redacción: La Fiscalía de Montería sigue aún sin entrar a tomar una decisión con respecto a Samuel Riaño Mendoza, el sujeto que le pasó por encima con su camioneta Toyota a Ingrid Johana Arroyo Jiménez el 7 de enero en el barrio El Recreo, después que ella le reclamó el porqué le había matado su mascota canina.

En varios video publicados por Samuel en las redes sociales se le ve de rumba y hasta sosteniendo riñas con otras personas y el fiscal que lleva el caso no sabe que hacer. Y no sabe que hacer porque parece que en la ciudad y en Córdoba el que tiene el poder económico compra su impunidad como otros casos que han tenido, incluso, connotación nacional.
.
Mientras la exdirectora del Sisben lucha por ganarle la batalla a la muerte, ha trascendido que los videos de las cámaras de vigilancia del sector, donde ocurrieron los hechos, al parecer, han sido manipuladas, lo que entorpece la investigación.

Videos manipulados

Recientemente, fuentes judiciales revelaron que durante el proceso de investigación, se solicitó el acceso para hacer la trazabilidad a las cámaras de seguridad de edificios cercanos. Sin embargo, al revisar las grabaciones, los agentes descubrieron que los videos habían sido manipulados.

Los videos solo muestran lo que ocurrió antes y después del paso de la camioneta, pero no el momento exacto del atropello, lo que ha causado gran preocupación entre los investigadores.
Además, el padre del menor involucrado en el accidente aún no se ha presentado ante las autoridades, lo que está retrasando el proceso.

Representante de la víctima pide la detención de Samuel Riaño Mendoza

El abogado de la víctima, Luis Gustavo Moreno, ha insistido en que la investigación debe ser exhaustiva, ya que considera que el joven conductor debe ser procesado por tentativa de homicidio agravado y lesiones personales graves porque actuó con dolo (El dolo es la voluntad deliberada de cometer un acto sabiendo que se va a producir un resultado lesivo sobre otra persona.).

Moreno ha señalado que no es justificable que el responsable permanezca en libertad, especialmente cuando existen pruebas claras que demuestran la gravedad de su accionar, lo que refleja un desprecio por la vida y la seguridad de los demás.

¿De quién es la camioneta involucrada?

En primer lugar, la camioneta, una Toyota Fortuner, involucrada figuró a nombre del empresario Édgar Ignacio Herazo Sánchez. Pero en una carta el propietario aseguró que no conducía el vehículo al momento del incidente y que lo vendió hace más de cuatro años. Según el documento, Herazo entregó el automóvil de alta gama en febrero de 2020 como parte de pago a la empresa Auto Roble, que posteriormente lo transfirió a un comerciante de vehículos.

Sin embargo, el traspaso del vehículo no se formalizó, por lo que sigue registrado a nombre de Herazo. Según El Tiempo, las autoridades identificaron después al actual propietario como un ganadero de apellido Riaño, padre del menor de edad implicado en el accidente.

Casos que han estremecido

A raíz de este caso, viene a la mente de los monterianos casos que los han estremecido como la masacre donde cayó Esteban Rafael Urueta González, dueño de la pastelería Casa Rosa y sus dos trabajadores.

El crimen atroz de Nataly Melody Salas Ruiz, asesinada y violada en inmediaciones de la laguna de oxidación de la ciudad ha quedado en la impunidad porque, según Claribel Ruiz, madre de la víctima, el fiscal que llevaba el caso, Héctor Castilla Plaza, habría cometido varios errores garrafales en la investigación. Estos son solo dos sucesos emblemáticos que siguen en el oscurantismo judicial de los últimos años en esta capital.

Por ahora, los familiares de las víctimas siguen a la espera de que por fin la justicia, que cojea más de lo normal, lleve tras las rejas a los criminales por muchos años para que no les hagan más daño a nadie. .

Views: 2