El 82 % de los programas de pregrado de Unicórdoba mejoraron su desempeño, de acuerdo con resultados de las Pruebas Saber Pro en el 2024

  • Los buenos y mejores resultados de esta institución se evidencian cada año

La excelencia académica en crecimiento en la Universidad de Córdoba se ratifica una vez más con los resultados de las Pruebas Saber Pro 2024, en las que el 82 % de los programas de pregrado mejoraron su desempeño en las competencias específicas del examen, realizado por el Estado a los estudiantes próximos a graduarse en sus carreras.


De acuerdo con el informe, que comparte el docente César Vergara Córdoba, adscrito al Departamento de Ingeniería Agronómica, miembro del Comité Institucional Saber Pro, ese 82 % significa que 23 de los 28 programas que ofrece esta alma mater lograron crecer en resultados. Comparte el docente que los mejores puntajes los obtuvieron Derecho, de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas; Ingeniería Mecánica, de la Facultad de Ingenierías; y Bacteriología, Facultad Ciencias de la Salud.


“Adicionalmente, diez programas académicos de nuestra Universidad de Córdoba, superaron su respectivo Núcleo Básico del Conocimiento (NBC) así: Derecho, Ingeniería Mecánica, Bacteriología, Ingeniería Industrial, Estadística, Ingeniería Ambiental, Enfermería, Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, y Física”, reveló el profesor Vergara Córdoba.


El rector de la Unicórdoba, profesor Jairo Torres Oviedo, destacó los resultados de las Pruebas Saber Pro y recalcó que ello demuestra que la alma mater se mueve

a un ritmo importante, que se mide y se revisa permanentemente a partir de los liderazgos que fortalecen esta institución desde todos sus ejes misionales.


Por su parte Luis Durango Suárez, miembro del equipo estadístico de la Dirección de Planeación y Desarrollo de Unicórdoba, complementa que el promedio del puntaje global en las Pruebas Saber Pro de esta institución también ha aumentado en comparación con años anteriores.


“En el 2022 el promedio fue de 137, en el 2023 fue de 141 y en el 2024 fue de 145; pero, adicionalmente, al realizar el análisis comparativo de los programas académicos con su grupo de referencia o Núcleo Básico de Conocimiento, encontramos que, en el 2023, seis programas estaban por encima del promedio y en el 2024 un total de 12 programas académicos superaron ese promedio”, explicó el funcionario unicordobés.

Views: 3