Luis Fernando Ballesteros asiste al conversatorio de mejoramiento de viviendas en Santa Lucía y destaca el poder de la organización popular

Santa Lucía de Las Garitas, corregimiento de Lorica, 29 de julio de 2025

En el marco de un conversatorio comunitario, el precandidato a la Cámara de Representantes y líder social, Luis Fernando Ballesteros, visitó la vereda Santa Lucía de Las Garitas para acompañar el proceso de mejoramiento de viviendas rurales que ha transformado la vida de decenas de familias campesinas.

Durante su intervención, Ballesteros exaltó los logros alcanzados gracias al trabajo articulado entre las asociaciones de base y el Ministerio de Vivienda, y ratificó su compromiso con las causas sociales y el fortalecimiento del poder popular en los territorios.

  • La autogestión, herramienta para alcanzar la dignidad

Hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 48 familias con mejoras habitacionales y tiene 9 viviendas más en ejecución, gracias a la gestión directa de la corporación de formadores agro empresariales del caribe (CORFACAR), liderada por el presidente de la corporación, Wilberto Carrascal quienes han demostrado que la autogestión es una herramienta efectiva para alcanzar la dignidad.

También se conto con la valiosa presencia de organizaciones como la Asociación de Mujeres de Santa Lucía de Las Garitas y Agrocampex, lideradas por mujeres campesinas.

  • No depender de intermediarios políticos

Ballesteros resaltó que estos resultados son posibles cuando las comunidades dejan de depender de intermediarios políticos y se organizan para reclamar sus derechos.

  • Las elites no van a solucionar los problemas

“Ningún político que pertenezca a la élite les va a solucionar los problemas. Los derechos no se ruegan ni se mendigan: se luchan, se insiste, se resisten. Así fue como este equipo conquistó 48 mejoras de vivienda”, afirmó.

El precandidato, con una reconocida trayectoria en la defensa de las comunidades rurales, también hizo énfasis en que hoy el Estado comienza a reconocer a los campesinos como sujetos de contratación.

  • El manejo de los clanes políticos

Recordó que, antes las entidades como el ICBF eran manejadas por clanes políticos, hoy 25 asociaciones campesinas del territorio contratan directamente con la institución, lo que evidencia un cambio profundo en la relación entre el Estado y las organizaciones de base.

Durante su intervención, Ballesteros también llamó a participar activamente en la consulta del Pacto Histórico, asegurando que es una oportunidad clave para que el pueblo decida y gobierne.

“La consulta no es un trámite electoral más. Es el momento de romper con las élites que han empobrecido nuestros campos y ciudades. Si nos unimos, si respaldamos a quienes sí nos representan, el pueblo será protagonista del cambio que merece Colombia”, expresó.

  • El reconocimiento de Sol Doria

El evento contó con la presencia de habitantes de la vereda y líderes locales, y concluyó con el emotivo testimonio de Sol Doria, una de las beneficiarias del programa de vivienda, quien agradeció la intervención realizada en su hogar.

“Gracias a este programa, hoy mi casa es un lugar más digno para mi familia. Lo que antes parecía imposible, hoy es realidad. Invito a todos a seguir unidos, porque así es como conseguimos que las cosas cambien de verdad”, expresó la campesina visiblemente emocionada.

  • La vía para transformar vidas

La visita de Luis Fernando Ballesteros dejó claro que la organización popular es una vía real y efectiva para transformar la vida en los territorios y que su proyecto político no es discurso: es resultado, acompañamiento y compromiso con el pueblo.

Views: 0