Bogotá, 1 de julio de 2025
En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla (España), Colombia logró posicionar dos de sus principales propuestas en el documento final del encuentro, conocido como el ‘Compromiso de Sevilla’. Este acuerdo internacional busca reformar la arquitectura financiera global para cerrar la brecha de más de 4 billones de dólares anuales que impide avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A lo largo del proceso preparatorio, Colombia lideró la defensa de las prioridades del Sur Global y destacó la necesidad de vincular la acción climática, la protección de la naturaleza y el manejo de la deuda en la agenda financiera internacional. Gracias a los esfuerzos diplomáticos, el país consiguió la inclusión de dos medidas bandera:
• La incorporación de las necesidades de gasto en acción climática y biodiversidad dentro de los análisis de sostenibilidad de la deuda.
• El establecimiento de un mecanismo global para asistir a países en desarrollo en el diseño y financiación de canjes de deuda por naturaleza y clima.
Ambas iniciativas responden a un objetivo central del Gobierno del Cambio: romper con el círculo vicioso que obliga a los países más afectados por la crisis climática a endeudarse aún más para enfrentar sus consecuencias.
Si bien el documento final no alcanzó todas las ambiciones planteadas por los países en desarrollo, como la emisión anual de derechos especiales de giro o la eliminación progresiva de subsidios a combustibles fósiles, el proceso representó un avance importante en la construcción de una gobernanza económica global más justa, inclusiva y sostenible.
Colombia reiteró su llamado a fortalecer el multilateralismo, ampliar la representación del Sur Global en las instituciones financieras internacionales y avanzar hacia sistemas de financiamiento más equitativos, eficaces y coherentes con las urgencias planetarias. El Compromiso de Sevilla es un paso en esa dirección.
“Es la hora de los pueblos, es la hora de las calles, es la hora de poner la transformación económica y social de cara a la vida y de cara a la humanidad”, expresó el presidente Gustavo Petro durante su intervención en Sevilla, al advertir sobre la necesidad urgente de enfrentar con decisión la crisis climática y repensar el sistema financiero internacional desde una lógica de vida, y no de codicia.
Información de la Misión de Colombia ante la ONU.
Views: 3