Redacción: Dubai se ha consolidado su posición como el principal centro financiero de la región de Oriente Medio, África y Asia del Sur, alcanzando resultados históricos en su vigésimo aniversario y Colombia debe aprovechar que abrió sus puertas para que se implanten empresas que ayuden a atender la demanda comercial de esa parte del mundo.
Durante 2024, Dubai Internacional, registró un crecimiento en diversos indicadores clave, reforzando el estatus como la capital financiera de la región. El número de empresas activas aumentaron un 25% interanual, alcanzando un total de 6.920 entidades.
Córdoba se anticipó y una delegación de empresarios viajó para GulFood 2025, una de las ferias más importantes del mundo en la industria de alimentos y bebidas, que se lleva a cabo en Dubái
La presencia de Córdoba en este evento se dio tras la invitación recibida por el gobernador Erasmo Zuleta, luego de reuniones con representantes de Dubái Chamber y el embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia.
Ese centro financiero logró su mayor número anual de registros, con 1.823 nuevas empresas, un 26% más que en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por el sector de tecnología e innovación, que experimentó un incremento del 38% y llegó a contar con 1.245 empresas, respaldado por iniciativas como el lanzamiento del Dubai AI Campus y la introducción de la Licencia de Inteligencia Artificial.
Mientras tanto, Colombia se enfrenta a una serie de ventajas con este sector, según indican Dubái apuesta fuerte por la IA y la FinTech. Para las fintechs colombianas, esto representa un ecosistema en plena expansión con incentivos para el desarrollo e internacionalización de servicios financieros digitales.
Views: 2