- El modelo acompañará a mil mujeres gestantes en 170 municipios, con enfoque diferencial, territorial y cultural.
- La estrategia fortalece los Hogares Comunitarios FAMI y reconoce a las parteras como aliadas fundamentales para garantizar un inicio de vida digno y respetuoso.
Redacción: Bienestar Familiar anunció la implementación del proceso de atención FAMI BienVenir en 19 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) adicionales, con el acompañamiento de parteras tradicionales y de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (Asoparupa). Esta iniciativa hace parte de las líneas estratégicas del Gobierno del Cambio para dignificar el nacimiento, fortalecer las redes de cuidado y reconocer los saberes ancestrales en la atención a la primera infancia.
Así lo informó la directora general del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, durante la I Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales, realizada en Cali, en la que destacó que el proceso de atención iniciará con la atención integral a mil mujeres en estado de gestación, periodo de lactancia, niñas y niños en sus seis primeros meses de vida en todo el país.
«Cuando llegamos al Gobierno del Cambio, nos pedían acabar con la tradición que por años ha oprimido la vida de la partería, adaptar las minutas a las realidades de los territorios, entender y respetar los saberes ancestrales que trabajan con la infancia. Así lo hemos hecho. Estamos transformando los modelos, porque si no los “bien-venimos”, este país no tendrá paz», afirmó la líder del Bienestar Familiar en el espacio celebrado entre cantos, ritos, bailes, lágrimas y esperanza.
- FAMI BienVenir fortalecerá los actuales Hogares Comunitarios FAMI
FAMI BienVenir fortalecerá los actuales Hogares Comunitarios FAMI, incorporando un enfoque diferencial, territorial y cultural, mediante el trabajo de equipos interdisciplinarios que acompañarán a mujeres gestantes, bebés y familias desde el embarazo hasta los primeros seis meses de vida. «Esta apuesta estratégica promueve un inicio de vida saludable, respetuoso y empático, convencidos de que transformar las condiciones del nacimiento puede transformar el país», puntualizó Cáceres.
Durante el encuentro, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, respaldó la iniciativa y subrayó el papel político y ancestral de la partería.
«La partería se mantiene como faro en la oscuridad. Necesitamos redes de cuidado que abracen a quienes están solas, que conecten generaciones y territorios. La partería es política, resistencia. Necesitamos que haya un relevo generacional que sea un acto de justicia para nuestras ancestras, quienes ratificaron el trabajo en comunidad», señaló.
- Parteras tradicionales de 11 países
La cumbre, que se extendió durante dos días, reunió a parteras tradicionales de 11 países, entre ellos Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Argentina y República Dominicana. En Cali, ciudad símbolo de la resistencia, compartieron experiencias, saberes y luchas, reafirmando su papel como guardianas de la vida, la tradición y el cuidado comunitario.
Con este anuncio, el Bienestar Familiar ratifica su compromiso con el respeto a la diversidad cultural, la dignificación del nacimiento y la protección integral desde la gestación, pilares fundamentales en la construcción de una generación para la paz.
- Contexto Fami BienVeni
Tiene como objetivo fortalecer los Hogares Comunitarios de Bienestar FAMI existentes, mediante un equipo interdisciplinario que promueva el bienestar de las mujeres en estado de gestación y lactancia, y el desarrollo integral de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 6 meses de edad.
Este servicio acompaña a las mujeres /personas en estado de gestación, a los bebés y a sus familias, respetando sus características culturales y necesidades particulares, fortaleciendo prácticas alrededor de la gestación, parto, posparto y los cuidados del bebé, invitando a observar y atender las necesidades e intereses de cada niño o niña para fomentar un cuidado sensible y su desarrollo integral, y promover las crianzas compartidas.
El objetivo de este servicio es aportar experiencias significativas que promuevan un inicio de vida saludable y empático, convencidos de que mejorar las condiciones del nacimiento puede transformar el mundo.
Views: 1