Consejo de paz de Córdoba se reunió con Salvatore Mancuso y trabaja en la consolidación de la paz en el territorio

Montería: El Consejo Departamental de Paz de Córdoba se consolida como un escenario relevante para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la construcción de una paz en el departamento y en articulación con la Plataforma Departamental de Paz, como espacio plural para la confluencia y articulación de agendas de paz a nivel territorial, sostuvieron dos jornadas de conversación durante los días 1 y 3 de julio del 2025 con Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar y gestor de paz (Hasta el 8 de julio de 2025) por el Gobierno Nacional a través de la resolución 453 de 2024 y luego prorrogada mediante la resolución 152 del 8 de mayo de 2025.

Las jornadas, permitieron abrir un espacio de diálogo crítico, escucha activa y análisis territorial, en el que se abordaron los principales retos y desafíos de la gestoría de paz para avanzar en procesos de reconciliación y los roles de la participación ciudadana en la construcción de paz en el departamento de Córdoba.

Con este contexto, se identifican tres retos prioritarios:

Primero, reconocer y articular con los Consejos Departamentales y Municipales de Paz, como instancias fundamentales para asesorar orientar y acompañar iniciativas de paz en el territorio.

Segundo, reconocer a las víctimas del conflicto armado como actores centrales del proceso, garantizando su participación efectiva y el acceso a mecanismos de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Tercero, asegurar condiciones efectivas de seguridad y participación para líderes, lideresas y comunidades que continúan comprometidas con la construcción de paz desde lo local.

Finalmente, este encuentro generó reflexiones profundas sobre la necesidad de retomar, afianzar y avanzar en los procesos de paz en el país, reconociendo a su vez los múltiples desafíos que persisten en los territorios, para desescalar las violencias y lograr con ello, una reconciliación efectiva, sostenible con enfoque territorial.

Desde el territorio, reconocemos y valoramos de manera diferenciada los procesos de diálogo que el Gobierno Nacional ha venido desarrollando, tanto con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) como con los gestores de paz provenientes del proceso de desmovilización del bloque paramilitar de las AUC. Estos procesos, con enfoques, dinámicas y trayectorias distintas, demandan una lectura contextualizada y un abordaje estratégico que responda a las realidades del conflicto en Córdoba y en el país.

Desde el Consejo Departamental de Paz en el marco de sus funciones establecidas por ley (Ley 434 de 1998-Decreto Ley 885 de 2017) y la Plataforma Departamental de Paz como espacio colaborativo, manifestamos nuestra plena disposición para ser un referente territorial que contribuya activamente al acompañamiento, seguimiento y fortalecimiento de estos procesos. Por ello, instamos al Gobierno Nacional a avanzar con decisión, transparencia y voluntad política, en lo que representa una oportunidad histórica para desescalar el conflicto armado —en sus dimensiones pasadas y presentes— y construir una paz estable, incluyente y transformadora.

Views: 1