Redacción: El primer eclipse del 2025, según la Nasa, se dará en la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 y será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra: En el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
Según la agencia espacial de Estados Unidos (NASA), la luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra lo que permitirá que se vea roja.
Dos veces al año

Se trata de un eclipse lunar total, que según explica la reconocida revista National Geographic, “ocurren unas dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y su satélite se alinean de forma que la Luna cae bajo la sombra del planeta Tierra”.
Según la reconocida revista National Geographic, estos acontecimientos han “deleitado o aterrorizado a la humanidad a lo largo de la historia, y los astrónomos han aprendido a seguir los movimientos celestes” para predecir, entre otras cosas, fenómenos como los eclipses.
Eventos alrededor de los eclipses

Así mismo, explican que la humanidad, alrededor de estos, ha creado festividades como por ejemplo los Incas. “Contaban historias de un jaguar que atacaba a la Luna y la ensangrentaba, mientras que los mesopotámicos creían que era atacada por demonios. Y los batammaliba de Togo y Benín interpretan este evento como una disputa entre el Sol y la Luna”, dicen sobre fenómenos como la ‘Luna de sangre’.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Según menciona la Nasa, “en un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja”, lo que los hace ser conocidos como “lunas de sangre”.
¿A qué horas se verá el eclipse lunar total en Colombia?

Según la NASA, el eclipse se desarrollará de la siguiente manera:
10:57 pm: Comienzo del eclipse penimbral, la luna comienza a oscurecerse.
12:09 am: Comienzo del eclipse parcial. “La luna se mueve hacia la umbra, pareciera que le están sacando un bocado al disco lunar”.
1:26 am: Comienzo de la totalidad. “La Luna completa está ahora en la umbra de la Tierra. La Luna se tiñe de un rojo cobrizo”.
2:31 am: Final de la totalidad. “A medida que la Luna sale de la umbra de la Tierra, el color rojo se desvanece”.
3:47 am: Final del eclipse parcial. “La Luna entera está en la penumbra de la Tierra, pero, de nuevo, el oscurecimiento es sutil”.
¿Cómo ver un eclipse lunar total?
Lo primero es revisar las condiciones meteorológicas. Es decir, lluvia, por ejemplo, tratar de evitarla.
Otra cosa que se debe evitar es la contaminación lumínica. Además, se debe tener un campo de visión despejado.
Se pueden usar prismáticos o un telescopio
Finalmente, la revista destaca que “es posible observar sin protección este fenómeno, ya que, al no emitir luz propia el satélite, mirar hacia él directamente no provoca daños en la vista”.
Views: 1