Redacción: Después de diez días de bloqueos y tensión en distintas regiones del país, el paro arrocero ha llegado a su fin. El Gobierno Nacional y el Comité del Paro Arrocero firmaron un acta de compromisos que incluye siete medidas concretas para atender las demandas del sector, especialmente la regulación del precio del arroz paddy verde.
El anuncio fue realizado oficialmente el 24 de julio, tras varias jornadas de diálogo entre representantes del Ministerio de Agricultura, Comercio, Interior y otros organismos del Estado, con la Defensoría del Pueblo como garante.
- El bajo precio que los productores estaban recibiendo por su cosecha
El corazón del conflicto giraba en torno al bajo precio que los productores estaban recibiendo por su cosecha, situación que llevó al gremio a paralizar actividades desde el 14 de julio. El acuerdo ahora establece una fórmula técnica que garantizará un precio mínimo de compra, cubriendo los costos de producción sin generar utilidades excesivas.




Los 7 puntos acordados incluyen:
- Precio bajo control técnico: El arroz paddy verde pasará a un régimen de “libertad regulada”, donde los precios se ajustarán para cubrir costos, sin generar ganancias al productor. El Ministerio de Agricultura ya radicó el borrador de resolución ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Defensa comercial ante importaciones: El Ministerio de Comercio evaluará imponer aranceles o restricciones a la importación de arroz si se detecta afectación al mercado local.
- Comisión de seguimiento: Se creará una mesa técnica para revisar mecanismos de compensación por la caída de precios entre el 26 de junio y la entrada en vigor de la nueva regulación.
- Tarifa del agua en revisión: Se instalará una mesa técnica con el Ministerio de Ambiente para revisar los costos del acceso al agua en zonas productoras.
- Relación con la UGPP: Se revisará la resolución 209 de 2020 y la base de datos de costos presuntos frente a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales.
- Supervisión en molinos y acopios: Polfa y la DIAN realizarán controles para garantizar la trazabilidad del arroz almacenado, evitando irregularidades.
- Fin de la protesta: El paro se levanta oficialmente y se restablece la movilidad en todo el país, aunque los arroceros dejaron constancia de que podrían volver a las calles si no se cumple lo pactado.
El Gobierno, por su parte, reafirmó su disposición al diálogo y su compromiso con soluciones estructurales. Este acuerdo representa un alivio para miles de familias arroceras, al tiempo que garantiza la estabilidad de uno de los alimentos más consumidos en Colombia. Ahora, todas las miradas están puestas en el cumplimiento real de estos compromisos.
Views: 3