Montería, 25 de julio de 2025. Montería se consolida como la ciudad capital con la mayor disminución total de delitos en Colombia durante el primer semestre de 2025, según el más reciente informe de Asocapitales basado en cifras oficiales del SIEDCO de la Policía Nacional.
En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 23 de julio de 2025, los homicidios intencionales se redujeron en un 69%, pasando de 59 casos en 2024 a tan solo 18 en 2025, la cifra más baja entre todas las capitales del país.
Además, se registraron reducciones sostenidas en otras conductas de alto impacto:
Lesiones personales: bajaron un 2%, de 288 a 281 casos.
Hurto común total: cayó un 6%, de 1.160 a 1.090 casos.
Hurto a personas: descendió un 4%, de 850 a 817 casos.
Hurto a residencias: disminuyó un 12%, de 138 a 122 casos.
Hurto a comercio: cayó un 12%, de 172 a 151 casos.
Hurto de automotores: se redujo un 33%, de 6 a 4 casos.
Hurto de motocicletas: bajó un 4%, de 84 a 81 casos.
Abigeato: descendió un 75%, de 8 a 2 casos.
Extorsión: disminuyó un 13%, de 24 a 21 casos.
Secuestros: se mantuvieron en cero.

En contraste, dos delitos sensibles muestran incrementos que exigen una respuesta institucional más robusta:
Violencia intrafamiliar: aumentó un 134%, pasando de 148 a 347 casos.
Delitos sexuales: crecieron un 67%, al pasar de 27 a 45 casos.
Frente a estos retos, la Alcaldía de Montería avanza en el fortalecimiento de rutas de atención, campañas comunitarias de prevención, intervenciones psicosociales y articulación con autoridades judiciales y sociales.
Los resultados positivos en seguridad no son producto del azar. La estrategia Montería Vive Segura consolida un modelo territorial basado en evidencia, con decisiones informadas y enfoque integral. El análisis constante de datos y la comprensión de las causas estructurales del delito han permitido focalizar las intervenciones con mayor eficacia.
Uno de los pilares ha sido el fortalecimiento operativo de la Policía Metropolitana: ampliación del parque automotor, mejora de capacidades de inteligencia, investigación criminal y GAULA, con respuestas más rápidas y contundentes.
También ha sido clave la intervención decidida en zonas críticas como Cantaclaro, donde la presencia permanente del Estado y la oferta institucional han logrado una transformación social ejemplar y una importante reducción de homicidios.
En paralelo, se ha trabajado articuladamente con la Fiscalía para atacar toda la cadena del hurto. Los controles, patrullajes y judicializaciones han reducido los atracos violentos, mientras las recompensas por información han permitido capturas estratégicas de integrantes del Clan del Golfo y redes de sicariato.
El abordaje integral del microtráfico ha sido determinante. Con prevención en entornos escolares y operativos contra el narcomenudeo, se ha contenido una de las principales causas de violencia urbana.
Montería también ha sido reconocida por su capacidad de respuesta frente a alertas tempranas y atención a poblaciones tradicionalmente vulnerables. Desde julio de 2024, estos esfuerzos han permitido reducir la violencia focalizada y prevenir situaciones de alto riesgo.
“El compromiso con la seguridad va más allá de reducir cifras. Se trata de recuperar la confianza ciudadana, proteger la vida y garantizar entornos seguros para todos. La seguridad en Montería mejora con acciones, no con discursos. Hoy demostramos que es posible reducir los delitos con articulación institucional, tecnología y voluntad”, aseguró el alcalde Hugo Kerguelén García.
La estrategia ha impactado positivamente también en lo cotidiano: mejora del alumbrado público, recolección de residuos y respuesta a reportes ciudadanos, acciones que influyen directamente en la percepción de seguridad.
Entre enero y julio de 2025, se reportan:
95 capturas por orden judicial o en flagrancia.
17 armas de fuego ilegales incautadas.
41 allanamientos en coordinación con la Fiscalía.
Más de 420 patrullajes y controles diarios en puntos estratégicos.
Activación de redes comunitarias de seguridad en 14 barrios priorizados.
Se ha innovado con herramientas de presión social: carteles de los más buscados, siluetas de delincuentes y labores de inteligencia anticipativa permitieron evitar atentados y lograr capturas clave, especialmente durante el reciente plan pistola contra la Fuerza Pública.
Además, se neutralizó un repunte de hurtos en sectores como La Castellana, El Recreo y zonas comerciales, reubicando el dispositivo policial desde la Comuna 2 hacia la Comuna 8 con resultados inmediatos.
“Así no lo crean, estas son las cifras de seguridad en Montería. Estamos generando confianza con resultados palpables. Nosotros trabajamos con evidencia y compromiso real con la ciudad, porque la seguridad se construye con presencia en las calles, prevención, inteligencia y justicia”, reafirmó el mandatario local.
Finalmente, el alcalde Hugo Kerguelén García enfatizó que Montería no solo lidera a nivel nacional, sino que marca un nuevo estándar de gestión pública en la región Caribe, “este es el resultado de un trabajo conjunto, planeado y sostenido, basado en datos reales y articulado con la Policía Metropolitana, el Ejército, la Fiscalía y nuestras comunidades. Montería le está ganando terreno al miedo, con acciones firmes, decisiones valientes y una visión clara de futuro”, concluyó.







Views: 0