Córdoba, primero en Colombia con un programa de tamizaje visual en recién nacido para detectar retinopatía y otras enfermedades

*Montería, 1 de febrero de 2025.

Un avance en materia de salud visual fue presentado recientemente en Montería. Se trata del programa tamizaje visual en recién nacido para detectar retinopatía y otras enfermedades, una iniciativa privada que pone a Córdoba a otro nivel en este campo de la medicina y que cuenta con la habilitación de servicios por parte de la secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba.

El programa es producto de una investigación realizada por la médico oftalmóloga Marudis Mestra Burgos, especialista en retina y vitreo, con entrenamiento especial en retinopatía del prematuro y tamizaje visual. Una cordobesa que logró combinar la tecnología y el conocimiento para que Córdoba cuente con la posibilidad de detectar a tiempo enfermedades que afectan la salud visual y que pueden ocasionar ceguera.

El único departamento

“Este proyecto es muy importante para Córdoba, porque seríamos el único departamento en Colombia con un programa para atención al recién nacido y tamizaje visual. El proyecto consiste en que nosotros abarquemos el 100% de todos los prematuros y recién nacidos de Córdoba en cuanto a tamizaje visual para la detección de retinolastoma, que es un cáncer que lastimosamente puede causar muerte en los niños si no se detecta a tiempo; enfermedades como la retinopatía en el prematuro, que ocasiona ceguera permanente, glaucoma congénito, catarata congénita y todas las enfermedades a nivel intrauterino que la madre produce y que afectan la salud visual de los niños, para detectarlas a tiempo”, expresó la médico cordobesa.

Equipo especializado

El tamizaje visual se realiza con un equipo especializado que capta mediante la fotografía del fondo del ojo, la información necesaria para realizar el diagnóstico y tomar decisiones que impacten en la calidad de vida de los recién nacidos prematuros. “Le apuntamos con este programa a disminuir esa tasa de discapacitados por pérdida de visión en el departamento”, agregó la Retinóloga.

Entre tanto, el secretario de Desarrollo de la Salud, Carlos Vasco Álvarez, destacó este avance en materia de servicios de salud de mayor complejidad. “Programas como el de tamizaje visual en recién nacido para detectar retinopatía y otras enfermedades nos ponen en el radar del país y confirman que la red de prestadores privada y pública se sigue fortaleciendo en nuestro departamento y que Córdoba logre ser líder en Colombia con uno de los mejores programas para tamizaje visual y para detección de la ceguera antes de tiempo en los niños”, concluyó Vasco Álvarez.

Views: 2